¿Quiere aprovechar las oportunidades de negocio que se presentan en el mercado? Pues debe saber que una gestión empresarial adecuada en siglo XXI implica abrazar la era digital. A su vez, esto requiere una optimización de procesos que derive en una toma de decisiones sensata, basada en datos.
Es decir, con la digitalización de los procesos, se podrá aumentar la eficiencia, pero también la calidad de cada una de las acciones que se puedan realizar en Internet. Al fin y al cabo, la capacidad de atención también se puede aumentar, creando experiencias personalizadas e interactivas.
¡Y esto es clave para todas las organizaciones que busquen crecer! En este artículo, le mostramos de qué manera influye la digitalización en la gestión de su compañía.
Gestión empresarial: las ventajas de adaptarse a la era digital
Empecemos con las ventajas que supone tener una atención al cliente digital y de calidad:
Una parte muy importante de la gestión empresarial: mejorar las experiencias de los clientes y colaboradores
La experiencia de usuario puede ser un valor diferencial para su compañía. Digiturno es una herramienta que puede ayudarle a mejorar este factor. Al fin y al cabo, si tiene un sistema digital optimizado, sus clientes podrán elegirlo por lo que supone comprar en su plataforma. Pero eso no es todo: también los colaboradores podrán trabajar más cómodos, mejorando la satisfacción laboral.
Diferenciación en el mercado
Entrar en la era digital supone diferenciarse en el mercado. No solamente por las empresas que todavía no lo hayan hecho, sino porque también puede generar valor en línea. Por ejemplo, a través de una atención al cliente especial o una comunicación en redes sociales de valor. Al generar canales de comunicación personalizados, con información en tiempo real de las redes sociales, es posible mejorar la atención y diferenciarse.
Ampliar audiencias y escalar
La gestión empresarial online permite ampliar audiencias. Las barreras físicas ya no existen, pues puede llegar a nuevos mercados fácilmente, ya sea de otras ciudades, estados o incluso países. Como resultado, tendrá mayores probabilidades de escalar y lograr objetivos impensados tiempo atrás.
Ser ágiles
¿Y qué hay sobre la agilidad? Al tener procesos de atención al cliente digitalizados, aumentará la agilidad al trabajar. Por ejemplo, el papeleo y la documentación se podrá organizar de una mejor manera, reduciendo tiempos muertos. También la atención al cliente puede ser instantánea y de calidad, ya que aumenta la capacidad de atención de todas las áreas.
Ventas en todo momento
Otro de los grandes beneficios de una gestión empresarial digitalizada es el aumento de las ventas. No siempre tendrá que estar atento a la apertura de su tienda física o de tener el personal adecuado. Incluso logrará vender mientras está durmiendo. Es una gran forma de hacer crecer su patrimonio sin necesidad de estar activo en ese preciso momento.

¿Cuáles son las barreras y dificultades de las empresas para una gestión empresarial basada en la digitalización?
¡Pero no todo es fácil! Algunas organizaciones padecen algunas barreras y dificultades para que la gestión empresarial se digitalice. Por suerte existen herramientas como C-Media Software, con el que podrá evitarse estas dificultades y lograr todos estos objetivos de forma segura.
Estos son los principales obstáculos y algunas recomendaciones para solucionarlos:
Falta de infraestructura
La falta de infraestructura ocurre cuando las empresas no tienen los recursos necesarios para digitalizar sus procesos. Por ejemplo, la ausencia de una página web, una tienda en línea, las licencias de software de comunicación o los sistemas en la nube para digitalizar toda la información.
Una buena solución para esto consiste en averiguar el presupuesto que necesitará para que su empresa se gestione de manera online. En ocasiones, podrá conseguir descuentos por formar parte de una compañía. ¡Pero no dude en invertir para observar los resultados a largo plazo!
Desorganización
Supongamos que ya ha implementado la gestión empresarial a través de un sistema online, pero no nota grandes cambios. ¿Qué es lo que está sucediendo? Posiblemente haya una desorganización. En otras palabras: no hay indicaciones claras sobre qué es lo que se debe hacer (y cómo hacerlo).
Una empresa que se gestione adecuadamente en la virtualidad necesita un manual de estilo, un documento de requerimientos técnicos y una buena gestión de los archivos. Por ejemplo, debe tener un inventario actualizado, las carpetas de documentos ordenadas y las responsabilidades de cada área bien claras.
Falta de capacitación de los colaboradores
Finalmente, una barrera puede ser la falta de capacitación sobre estas nuevas herramientas. Piénselo por un segundo, pues tiene bastante lógica. Si durante años trabajó de manera física y no incorporó sistemas digitales, ¿por qué pretender que sus colaboradores sepan usar estos nuevos recursos sin una instrucción precisa?
Antes de poner en marcha este proyecto, asegúrese de que todos los roles puedan adaptarse a la virtualidad. Luego, dedique tiempo a explicar cómo cumplir estas tareas digitalmente. Finalmente, brinde el espacio adecuado para resolver las dudas (y los errores) que naturalmente van a surgir en la atención al cliente. En conclusión, la gestión empresarial basada en la digitalización se ha transformado en una de las bases fundamentales para la era digital. A través de la utilización adecuada de los datos, podrá optimizar todos sus procesos, garantizando la productividad y la eficiencia que necesita en su día a día. ¡No dude en iniciar esta transformación!
Referencias Bibliográficas
- APD (2021, 25 de febrero). 7 beneficios de la digitalización en las empresas.
- Da Silva, D. (2021, 26 de mayo). ¿Qué es la atención virtual? ¿Por qué es tan útil? Zendesk.
- IT Trends (2022, 27 de septiembre). Principales obstáculos que frenan la transformación digital.
- Refojos, M. (2020, 3 de septiembre). Empresas ante la brecha digital: 8 ideas para hacer frente a los obstáculos. El Periódico.
- The Flash CO (2022, 1 de febrero). ¿Cuáles son los beneficios de la digitalización de empresas?